¡Oferta!

Bonsai de Pimiento japonés de 10 años y 33 cm de altura

$500,000

Zanthoxylum piperitum

Medidas

Altura: 33 cm (incluida matera)

Ancho: 10 cm

Profundidad: 23 cm

Diámetro del tronco: 1.7 cm

Artista: Juan Carlos Arbeláez

 

No se incluye mesa de exhibición

No están incluidos los gastos de embalaje y envío

 

Agotado

Categoría:

Descripción

Pimiento Japonés

Nombre científico o latino: Zanthoxylum piperitum

Nombre común o vulgar: Pimentero japonés, Pimienta de Sichuán, Sansho

Familia:

Rutaceae (Rutáceas).

Origen:

China, provincia de Szechwan.

El Pimentero japonés es poco conocido en Occidente para los aficionados al bonsái.

Arbusto caducifolio de pequeño tamaño y muy aromático.

Tronco con la corteza rugosa de color claro y espinas en las ramas, generalmente en la base del nacimiento de las hojas.

Hojas pinnadas, con número impar de folíolos ovalados y opuestos (7 a 11), alternas, de color verde oscuro, intenso y brillante, muy parecidas a las del fresno. En otoño se vuelven amarillas.

Flores de color amarillo verdoso, muy pequeñas y aromáticas, con olor a fruta, situadas en las zonas axilares de las ramas nuevas que aparecen en primavera.

Frutos pequeños, redondos y de color rosado o rojizo, comestibles y de sabor picante, con olor a cítricos.

Luz:

Exterior a pleno sol durante todo el año, pero evitando las exposiciones prolongadas durante la época más calurosa.

Después del trasplante deberá situarse en un lugar muy bien iluminado pero sin sol directo para que pueda mantener las raíces con la tierra fresca.

Puede aguantar la sombra parcial.

La situación a pleno sol reduce el tamaño de sus hojas en combinación de la técnica del defoliado y el control de los nutrientes a través del abono.

Temperaturas:
Resiste el frío, pero en invierno es aconsejable protegerle del frío intenso, especialmente de las heladas fuertes y del viento frío. A un invernadero frío y volver al exterior lo antes posible cuando las condiciones lo permitan.

Riego:
Los riegos deben ser a fondo hasta que salga agua por los agujeros debajo de la matera los de drenaje (Aproximadamente 400 ml) y cada vez que la superficie de la tierra comience a secarse, evitando el encharcamiento permanente de la tierra.