Descripción
Lluvia de Brasil Corteza de corcho
Brazilian Rain Tree Corticoza
Chloroleucon tenuiflorum
Familia | Fabaceae |
Nombre científico | Chloroleucon tortum |
Etimología | Chloroleucon, deriva de las palabras griegas chloros, que significa verde y leukos que significa blanco |
Sinónimo | Pithecellobium Scalare |
Nombre común |
Tatané · Espinillo |
Origen | Introducida |
Continente | Sur América |
Distribución geográfica | Brasil – Argentina |
Hábito de crecimiento | Arbórea |
Altura máxima (m) | 15 |
Diámetro (cm) | 80 |
Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
Modelo arquitectónico | No determinado |
Sistema radicular | Profundo |
Atributos foliares | Con glándulas en el raquis. |
Persistencia hoja | Caducifolia |
Atributos florales | Con cáliz acampanado, pétalos soldados y numerosos estambres. |
Estación de floración | No determinado |
Atracción fauna | Media |
Tasa de crecimiento | Media |
Longevidad | Alta (> 60 años) |
Zonas de humedad | Húmeda |
Rango altitudinal | 0 – 1000 msnm, 1001 – 1500 msnm, 1501 – 2000 msnm |
Requerimiento de luminosidad | Alta |
Tipo de suelo | Poco exigente en suelos |
Uso | La madera se emplea en ebanistería |
Función | Ornamental, Sombrío |
Usos en espacio público | Cerros, Separador autopistas, Separador arterias principales, Andenes vías de servicio, Orejas de puente, Parques, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
SINONIMIA: –
FAMILIA: Fabáceas
TIPO DE ESPECIE: Nativa
ALTURA: Arbusto o árbol, de gran porte y extensa copa, de hasta 15 m. Presenta espinas y no tiene látex o resina.
TRONCO: Corteza rugosa de surcos profundos, castaña clara, y ramas gruesas y extendidas lateralmente.
HOJA: Las hojas son no carnosas, compuestas, opuestas, con estípulas transformadas en espinas. El borde es entero y no presentan perfume.
FLOR: Las flores son pequeñas en cabezuelas blanco amarillentas y suavemente fragantes.
FRUTO: El fruto, seco, es una vaina retorcida helicoidal, indehiscente, con varias semillas.
FENOLOGÍA: Caducifolia
DISTRIBUCIÓN: En Argentina se encuentra en las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes. En Yungas está presente en el piso de Selva pedemontana y más raramente en Selva montana. También suele estar en orillas de ríos y madrejones de la región chaqueña.
CONSERVACIÓN: –
USO: Uso forestal. La madera de este árbol es muy apreciada para muebles finos.
Luz:
Por lo menos 4 horas de sol directo.
Temperaturas:
Al aire libre las raíces necesitan protección contra las heladas en invierno y hay que proteger el follaje de los vientos fríos.
Humedad:
Pulverizar con agua las hojas en verano casi a diario.
Riego:
Regar con frecuencia, una a dos veces al día, hasta que el agua salga por la base de la matera.