Bonsai de Dividivi de 20 años y 45 cm de altura

$3,000,000

Caesalpinia coriaria

Medidas

Altura: 45 cm (incluida matera)

Ancho: 35 cm

Profundidad: 35 cm

Diámetro del tronco: 6.5 cm

Artista: Juan Carlos Arbeláez

 

Matera importada

No se incluye mesa de exhibición

No están incluidos los gastos de embalaje y envío

Agotado

Categoría:

Descripción

DIVIDIVI

Caesalpinia coriaria

 

Caesalpinia coriaria (también llamado ababán,1​ agallo,2​3​ dividivi,4​ garrobilla,4​ lividivi,4​ cascalote, guaracabuya, guatapanal, huatapana, nacascolo o tara del Caribe) es una leguminosa originaria de las Antillas, norte de Suramérica, Centroamérica y sur de México.

Descripción

El tallo tiene de 3 a 10 m de altura, crispado-pubescente a hirtuloso. Hojas en pinnas de 3 a 10 pares, de 5 a 12 cm de largo, cada una con 10 a 25 pares de folíolos de 4 a 8 mm de largo y 2 mm de ancho; ápice redondeado; comúnmente con una pinna terminal.

Inflorescencias con 3 a 5 cm de longitud, panículas individuales racemosas 1 a 2 cm de largo, con 15 a 20 flores; pétalos color crema amarillento a blanco-verdosos, carnosos, 2,5 a 3 mm de ancho. Legumbres planas, verdes y carnosas, con el margen irregularmente enroscado, con unas pocas semillas, 3 a 7 mm de largo, 1,5 a 2,3 cm de ancho; color café, lustrosas, comprimidas, elíptico-oblongas. Se multiplica por las semillas. Prospera en zonas cálidas (más de 30 °C), secas y con abundante exposición solar, cerca al mar a altitud menor de 250 msnm.

Usos

La goma de la semilla de dividivi (y de otras especies del género Caesalpinia) se utiliza para producir taninos para curtir cueros. También se usa para producir tinturas y en la fabricación de jabones y pasta dental. El arbusto se usa como cerca viva. Las hojas se utilizan para alimentar al ganado.

Medicinal

Se le atribuyen propiedades medicinales: la corteza y las hojas son astringentes; las flores son aromáticas y se les usa contra afecciones del corazón y dispepsias; las raíces se usan como antisépticos en las ulceraciones y contra la gangrena; en Colombia preparan una bebida depurativa del colesterol. Los frutos en infusión de Caesalpinia spinosa se utilizan para gargarismos contra amigdalitis. Las hojas y flores de Caesalpinia tinctoria en decocción se usan como purgante; las hojas y frutos en decocción, para lavar el cabello contra la calvicie; los frutos en decocción contra la diarrea y las flores en infusión contra las «fiebres intermitentes».

En la década de 1980 una estudiante de segundo año de ciencias presentó un trabajo de investigación experimental intitulado «Estudio de la Caesalpinea coriaria como posible reductor en el tamaño de las amígdalas», lo cual dio como resultado no solo que las reducía sino que además curaba amigdalitis crónicas y pultáceas. Este trabajo llegó a presentarse en el Festival Nacional de Ciencia organizado por ASOVAC, en la ciudad de Barquisimeto, en Venezuela